lunes, 1 de septiembre de 2014

SISTEMAS OPERATIVOS

Objetivo de los sistemas  operativos
 Un sistema operativo es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes y anteriores próximos y viceversa aunque puede que parte del mismo se ejecute en espacio de usuario


FUNCIONES GENERALES DE UN SISTEMA OPERATIVO
Un sistema operativo desempeña 5 funciones básicas en la operación de un sistema informático: suministro de interfaz al usuario, administración de recursos, administración de archivos, administración de tareas y servicio de soporte y utilidades.


Funciones básicas del sistema operativo

Un sistema operativo desempeña 5 funciones básicas en la operación de un sistema informático:
1. suministro de interfaz al usuario.
2. administración de recursos.
3. administración de archivos.
4. administración de tareas.
5. servicio de soporte y utilidades.

1.- Interfaz del usuario.
Es la parte del sistema operativo que permite la comunicación entre el usuario y la computadora, de tal manera que se puedan cargar programas, acceder archivos y realizar otras tareas. Existen tres tipos básicos de interfaces: las que se basan en comandos, las que utilizan menús y las interfaces gráficas de usuario.

2.- Administración de recursos.
Sirven para administrar los recursos del hardware y de redes de un sistema informático, como la del CPU, memoria, dispositivos de almacenamiento secundario y periféricos de entrada y de salida.

3.- Administración de archivos.
Un sistema de información contiene programas de administración de archivos que controlan la creación, borrado y acceso de archivos de datos y de programas.

4.- Administración de tareas.
Los programas de administración de tareas de un sistema operativo administran la realización de las tareas informáticas de los usuarios finales. Los programas controlan que áreas tiene acceso al CPU y por cuánto tiempo. Pueden distribuir una parte específica del tiempo del CPU para una tarea en particular, e interrumpir al CPU en cualquier momento para sustituirla con una tarea de mayor prioridad.

5.- Servicio de soporte y utilerías.
Los servicios de soporte de cada sistema operativo dependerán de la implementación particular de éste con la que estemos trabajando. Entre las más conocidas se pueden destacar las implementaciones de Unix, desarrolladas por diferentes empresas de software, los sistemas operativos de Apple Inc., como Mac OS X para las computadoras de Apple Inc., los sistemas operativos de Microsoft, y las implementaciones de software libre, como GNU/Linux.

Características del sistema operativo
1. Concurrencia. Consiste en la existencia de varias actividades simultáneas o paralelas. Ejemplo de ello lo son la superposición de las operaciones de I/O con el proceso de computación, así como la coexistencia en memoria de varios programas. La concurrencia lleva asociado el problema de conmutar de una tarea a otra, así como proteger una determinada actividad de los efectos de las otras, así como la sincronización de tareas que sean mutuamente dependientes.

2. Utilización conjunta de recursos. Compartición.
Las razones para la compartición son las siguientes:

A. El coste: es absurdo disponer de suficientes recursos para cada usuario por separado.
b) Aprovechamiento de los trabajos de otros. La utilidad es poder utilizar rutinas y programas desarrollados por otras personas.

c) Posibilidad de compartir datos: Utilización de una misma base de datos para varios programas distintos, asociados posiblemente a distintos usuarios.

d) Eliminación de redundancias: poder disponer de una sola copia de un programa (por ejemplo un compilador) y compartirlo con otros.

3. Permite que el usuario guarde sus datos o programas en el propio ordenador, y no tener que usar medios externos (portables). Los problemas que se plantean son de protección de la información frente a terceros y protegerlos frente a fallos del sistema.

4. Un Sistema Operativo debe ser determinista en el sentido de que el mismo programa ejecutado con los mismos datos, en momentos diferentes, debe producir los mismos resultados. En cambio será indeterminista porque en caso de variabilidad de las situaciones puede responder de un modo impredecible. Deben tomarse las medidas oportunas. Estas situaciones pueden ser debidas a petición de recursos, errores de ejecución en programas o bien interrupción de periféricos.

Servicios del sistema operativo
Un sistema operativo es un software que contiene un conjunto de programas destinado a permitir el uso apropiado de las partes físicas del computador. Los sistemas operativos entregan un conjunto de funciones necesarias para los programas de las diferentes aplicaciones alojadas en el computador, y los vínculos necesarios para controlar y sincronizar el hardware de la misma. En el primer computador, que no tenían sistema operativo cada programa necesitaba la más detallada especificación del hardware para ejecutarse correctamente y desarrollar tareas estándares, y sus propios drivers para los dispositivos periféricos como impresoras y lectores de tarjetas perforadas. Actualmente es una necesidad tener alojado un sistema operativo debido a la complejidad actual del hardware y las aplicaciones existentes dentro del computador, junto con los servicios que prestan los sistemas operativos a los programas y a los usuarios.

Componentes de un sistema operativo
Se encarga de crear el vínculo entre los recursos materiales, el usuario y las aplicaciones procesador de texto, vídeo juegos, etcétera. Cuando un programa desea acceder a un recurso material, no necesita enviar información específica a los dispositivos periféricos; simplemente envía la información al sistema operativo, el cual la transmite a los periféricos correspondientes a través de su driver (controlador). Si no existe ningún driver, cada programa debe reconocer y tener presente la comunicación con cada tipo de periférico.

Estructura de los sistemas operativos
Es la estructura de los primeros sistemas operativos constituidos fundamentalmente por un solo programa compuesto de un conjunto de rutinas entrelazadas de tal forma que cada una puede llamar a cualquier otra. Las características:

Construcción del programa final a base de módulos compilados separadamente que se unen a través del legador.

Buena definición de parámetros de enlace entre las distintas rutinas existentes, que puede provocar mucho acoplamiento.

Carecen de protecciones y privilegios al entrar a rutinas que manejan diferentes aspectos de los recursos de la computadora, como memoria, disco, etc.


Clases de sistemas operativos
1. Windows
2. Gnu/Linux
3. Mac os





martes, 12 de agosto de 2014

PRACTICA E TEAM VIEWER

para mi el método de team viewer es la mejor herramienta para limpiar una computadora porque es mas fácil y nos permite hacerlo desde otra computadora.y también me gusta porque se maneja a la otra computadora como a control remoto aunque también me gusta porque es como un chat y me puedo comunicar con las otras personas.

martes, 5 de marzo de 2013

LO QUE PIENSO SOBRE LAS TIC

PARA MI LAS TIC SON:  la manera de aprender mas sobre tecnología y saber sobre todas las informaciones que se de en todas partes del mundo,

PIENSO QUE SIRVEN PARA: desarrollarse por medio de comunicaciones, y cada día ver cosas nuevas también sirve para hacer trabajos entre otras cosas.


CREO QUE LAS VENTAJAS SON: ver las cosas mas rápidas por medio de Internet lo bueno es que se pueden hacer tareas


CREO QUE LAS DESVENTAJAS SON :para mi las tic no tienen desventajas porque tienen todo lo que uno necesita y no le hace falta nada.


PARA MI LAS MAS ÚTILES SON: